Un enfoque nuevo e innovador para
Los niños con autismo y sus familias
Centro de autismo de Vista

Como todos los niños, los niños con trastorno del espectro autista (TEA) experimentan una variedad de emociones, deseos y aspiraciones. Pero debido a que el mundo que los rodea tiene tan poco sentido, sufren.

Se manifiesta de diferentes maneras: movimientos corporales inusuales, conductas repetitivas, desregulación y reacciones exageradas a la estimulación sensorial. Paralizados por la ansiedad, se callan, lo que impide los esfuerzos de sus padres por conectarse.

Los hechos son alarmantes
  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos informan que 1 de cada 36 niños tiene autismo. Eso cuadruplica la tasa reportada en 2002, cuando era de 1 de cada 150.
  • Ninguna familia es inmune. El TEA no discrimina por raza, etnia o nivel socioeconómico.
  • A pesar de décadas de investigación, sigue existiendo una gran incertidumbre sobre las causas del TEA. Y en los EE. UU., hemos avanzado poco en la búsqueda de formas de diagnosticar el TEA a una edad temprana o en lo que respecta a saber cuál es la mejor manera de intervenir.
Un éxito comprobado: el modelo israelí

En Israel, los expertos llevan décadas desarrollando un enfoque diferente para promover el desarrollo mental y social de los niños en el espectro autista, con resultados que han atraído la atención mundial. Partiendo de un modelo psicoanalítico desarrollado originalmente en Inglaterra, el enfoque:

  • Emplea a un psicoanalista capacitado que, a través del contacto frecuente, se conecta con la experiencia interior del niño, entra en su mundo y alivia las ansiedades que lo han llevado a retirarse.
  • Incorpora un equipo interdisciplinario adaptado a las necesidades del niño, que incluye terapia del lenguaje y del habla, terapia ocupacional, fisioterapia y trabajo en grupo para desarrollar habilidades sociales e interpersonales, todo ello basado en los conocimientos obtenidos por el psicoanalista.
  • Trabaja en estrecha colaboración con los educadores, los pediatras y, sobre todo, los miembros de la familia, enseñándoles estrategias para ayudar al niño a comprender su entorno, expresarse y establecer relaciones significativas.
Establecer a Vista como líder mundial

Joshua Durban, el psicoanalista de niños y adultos de renombre internacional que ha estado a la vanguardia de este exitoso modelo, está llevando este enfoque a los EE. UU., y todo está sucediendo en Vista. «El niño en el centro: una unidad de tratamiento para los trastornos del espectro autista» posicionará a Vista Del Mar como uno de los principales proveedores de servicios para el autismo y un recurso educativo en Norteamérica.

El centro comenzará con un proyecto de demostración de tres años que adoptará el modelo israelí para atender a 20 niños con TEA, de 1 a 7 años, junto con sus familias. Intervenir a una edad tan temprana maximizará las posibilidades de éxito. Se prestará especial atención a llegar a las comunidades tradicionalmente desatendidas para las que el acceso a los servicios ha sido especialmente difícil.

No existe una «cura» para el autismo, ni es necesario que la haya. Desde Mozart hasta Oppenheimer, la historia está repleta de personas neurodiversas entre nuestros artistas, científicos e intelectuales más destacados. En lugar de cambiar al niño, el enfoque innovador de Durban lo ayuda a desarrollar todo su potencial y a prosperar en sus familias, comunidades y sociedad, ¡a su manera!

Para obtener más información, envíe un correo electrónico a Autumn Breck
Correo electrónico